
Historia
Los orígenes

En el álbum se esboza el estilo que irá desarrollando el grupo en futuros trabajos: rock castizo, letras descaradas y toques de humor un tanto salvaje. Canciones como Complejo, Fuagrás, Tengo una casa, Dónde o muy especialmente, Florinda les convierten en una de las bandas más populares en el circuito madrileño de locales con música en vivo.

En este álbum el trío va perfilando su particular sonido y estilo. Así canciones como John Wayne, Yo el rey, ¿No amanece en Bouzas? o Qué bien me lo paso, se convierten desde entonces en piezas clave del repertorio en sus conciertos. Pero las relaciones entre Josele y Artemio empiezan a agriarse y el batería decide abandonar tras la publicación del disco. Su sustituto será Chema Pérez, quien rápidamente se gana el apodo de Animal por su contundencia al aporrear los tambores. Josele, Fino y Chema serán finalmente la formación final y los que tracen la carrera discográfica del grupo.
1990 – 1994: El reconocimiento

Las críticas recibidas por este tercer álbum son inmejorables e incluso el periódico Diario 16 les concede el premio Ícaro al valor más prometedor de la música española. Sin embargo en el aspecto comercial el disco se mueve en circuitos minoritarios y sólo alcanza a vender unas 8000 copias.

1994 – 1995: La caída
Todo mejoraba en Los Enemigos pero poco duraría la alegría: fallece el manager del grupo, Lalo Cortés, en accidente de tráfico; luego, las negociaciones para renovar su contrato discográfico con Gasa no marchan bien, y aparece en escena la multinacional RCA-Ariola con una sustanciosa oferta; y a todo este cúmulo desestabilizador hay que sumar los serios problemas personales de Josele debido a su adicción a la heroína.
A fin de cumplir su contrato con Gasa y poderse marchar a RCA, el grupo decide grabar a toda prisa un disco con temas sobrantes de los discos anteriores y de maquetas, que se llamará Sursum Corda, y a continuación produce (ya para RCA) otro con las canciones nuevas en las que llevaban algunos meses trabajando, Tras el último no va nadie. Ambos discos verán la luz en 1994, aunque en orden inverso al que se grabaron.
Del disco Sursum Corda, pese a que es un trabajo apurado y se notan las prisas del grupo por terminar el contrato con su antigua discográfica, son salientables los temas Amigos del Gnomo, el irónico Amor de Madre y el onírico Zumo de Kiwi.


En 1995 Gasa aprovecha la promoción de RCA y lanza el recopilatorio Alguna copla de Los Enemigos, con el material que la banda dejó grabado en su etapa con la discográfica
Tras la recuperación del líder de la banda, Josele vuelve con energías renovadas y en 1995 Los Enemigos graban un mini-Lp con dos temas nuevos, Hermana Amnesia y Por la sombra, y cuatro versiones de canciones ajenas (de Abba, TV Personalities, Buddy Holly y Runaways).

En 1997 se dedican a grabar colaboraciones en diversos discos tributos, como la fascinante versión de Señora para el álbum Serrat eres único, Chueca en el homenaje a Pepe Risi de Burning (Una noche sin tí), el imprescindible poema musicado Balad, balad caretas de Lorca o el tema Entonces duerme, del homenaje a Rosendo (Agradecidos...Rosendo).
Se encargan también de la banda sonora de la película Tengo una casa, de Mónica Laguna; realizan conciertos en México y Los Angeles y realizan una extensa gira por España.
1999-2002: La despedida

En 1999 graban su siguiente trabajo. Se trata de otra banda sonora la de la película Se buscan fulmontis, de Alex Calvo-Sotelo, y en cuya grabación cuentan con la participación de Raimundo Amador.

Despues de la gira del 2001 y cuando mejores momentos pasaban en cuestion de ventas y siendo masivamente reconocidos, anuncian su separacion y la que se convertira en su ultima gira. Así que para terminar, editan en Febrero del 2002, un trabajo discografico recopilatorio que lleva el nombre de Obras Escondidas, su segundo y último directo.
Nuevos Proyectos
Josele Santiago
Josele Santiago posee un mundo interior y su manera de contarlo es hacer música.
Poco a poco su lenguaje fue desarrollándose, creciendo y buscando nuevos límites sonoros que explorar. De este modo emprendió camino en solitario sin atenerse a ventaja alguna obtenida por su veteranía, ni querer repetirse en un solo riff.
Con Las golondrinas, etcétera…,(Virgin, 2004) su primer disco de esta nueva etapa profesional, Josele atesoró un enorme prestigio y una legión de incondicionales, haciéndose el hueco necesario para que podamos pensar que el rock nacional aún tiene redención y que la madurez también es un valor en el devenir de esta música concebida en sus inicios para hacer bailar a adolescentes. Interesantes sobre todo los temas Con las manos vacías y Soldado limpiando un fusil, donde Josele a buena muestra una vez más de que su capacidad como letrista no se ha quedado estancada en su etapa enemiga.
Acaba de sacar recientemente su segundo disco, titulado Garabatos (Virgin, 2006), y Josele dota a su mundo de tranquilidad y color y da la bienvenida a todos aquellos con curiosidad suficiente para que pasen a ese mundo y se instalen con comodidad.
Indispensable el tema Pensando no se llega a ná, rock suave con la guitarra de Pablo Novoa (ex-Golpes Bajos) haciendo diabluras y una letra que previene contra las sobredosis de reflexión y en beneficio de la acción directa.
Muy interesante también Buonanote Fiorellino donde de propina, Josele hace suyo esta hermosísima canción de Francesco De Gregori. Bello final para un disco que lleva el alma y las vísceras del viejo artista.

Fino Oyonarte
Bajista de Los Enemigos durante más de doce años, es además productor de algunos de los mejores discos de Los Planetas, Mercromina o Lagartija Nick, y su historia está íntimamente ligada a la del mejor rock nacional. Ahora ha creado junto a Cristina Plaza el proyecto Clovis, una formación de marcada cadencia pop.
Hace años los dos decidieron ir a pasar unos días a Nueva York y allí, casi como un juego, Cristina empezó a poner voz a las composiciones de Fino. Su amigo Matthew Caws de Nada Surf les animó a grabar aquellos primeros temas y les prestó su cuatro pistas analógico para hacerlo. Así, casi sin darse cuenta, nacía Clovis. Un nombre que los ligaría para siempre a la ciudad de los rascacielos pues lo tomaron de uno de sus lugares preferidos de Nueva York, la librería Clovis Press.
A su regreso a Madrid, Cristina y Fino decidieron autoeditar esa primera demo. Poco después empezaban a tocar por todo el país y su nombre se barajaba como una de las grandes promesas del pop nacional. Su primer Ep, Time We Spent Together (Limbo Starr, 03), confirmó las mejores expectativas.
Dos años más tarde, Clovis publican por fin su álbum de debut, Respira (Sinnamon Records, 2005). En este tiempo, han tocado en algunos de los más importantes festivales del país, han seguido componiendo, han cambiado de discográfica, y han publicado un segundo Ep, Mundo (Sinnamon Records, 2005), como adelanto de su esperado álbum de debut. Un debut producido por el propio Fino y en cuya grabación han contado con la colaboración de Joaquín Pascual y Carlos Cuevas de Mercromina, Florent, Banin y Eric de Los Planetas, Javier Sánchez de La Buena Vida, Alfonso Pozo de Orlando, además de la inestimable colaboración de Juan Ferrari y Alfonso Pachés quienes acompañan en sus directos a Fino y Cristina desde sus inicios como banda. Diez temas cantados íntegramente en castellano entre los que se encuentra Mundo, tema que dio nombre al Ep de adelanto. Canciones tan redondas como Leche y galletas o A miles de kilómetros en las que Fino y Cristina han podido por fin plasmar todo lo aprendido durante estos cinco años.
Han dicho de ellos...
Florent (Los Planetas). Siempre hemos sido fans. Es una banda de rock and roll impresionante, el único grupo español con sentido de la profesionalidad. Demuestran como nadie los años que llevan tocando. Sacar este disco (obras escocidas) supone un reconocimiento a su carrera. Es un honor tocar con ellos en Granada. La conexión Planetas-Enemigos ha salido de puta madre.
Julián Hernández (Siniestro Total). Es uno de los pocos grupos que tiene fans militantes de base. Este disco era una necesidad. Su discografía le da una solidez al directo que te cagas, porque se han planteado una carrera larga y no un pelotazo. Hicimos una apuesta: el primero que consiguiera un disco de oro debía pagar una juerga. Siniestro Total lo consiguió antes, pero no pagamos. Josele quiso que cantase Dónde, que me pilla de cerca, por eso de “un muchachote con una buena novia”. Me ha colado la canción como un gol.
Rosendo. Me gusta su forma de hacer, el sentimiento que le ponen y el convencimiento que tienen. Podrían vender el doble si hicieran un mínimo de concesiones. No las hacen porque no las consideran, eso es lo más grande. Es el grupo más representativo del rock madrileño: Josele canta con un descaro y un deje cheli total. Si no estuviera en mi historia, me gustaría ser un elemento de Los Enemigos.
Artemio Pérez (ex-Enemigo). Representan la vida al otro lado de las listas de éxitos. Está muy bien que se pueda sobrevivir sin entrar en esas cosas, muy chungas para los músicos. La autenticidad es vivir de lo que haces. Al final, es lo que prima.
Ajo (Mil Dolores Pequeños). Paquito es una canción preciosa; se la he tenido que robar a Josele. Llenar salas y no vender más es una paradoja de la industria, pero las compañías lo tienen como un grupo de prestigio. No apuestan lo suficiente, y lo digo por Javier Liñán (Chewaka).
Patacho (Glutamato Yé-Yé). Los inicias, los presentas, los juntas, hacen un grupo que es la hostia y, encima, se acuerdan de eso y te llaman para que colabores con ellos. No estaba tan equivocado cuando dije: “Estos tíos valen”. Además, Josele está aprendiendo a cantar después de 15 años. ¡Por fin!.

Discografía
Discos
-LP Ferpectamente (Gasa, 1986)
-LP Un tío cabal (Gasa, 1988)
-LP La vida mata (Gasa, 1990)
-LP La cuenta atrás (Gasa,1991)
-LP Tras el último no va nadie (BMG, 1994)
-LP Sursum corda (Gasa, 1994)
-LP Alguna copla de los enemigos (Gasa, 1995)
-EP Por la sombra/hermana amnesia (Alkilo Discos, 1995)
-CD Gas (BMG, 1996)
-CD Tengo una casa (b.s.o) (BMG, 1996)
-CD Se buscan fulmontis (b.s.o) (Chewaka, 1996)
-CD Nada (Chewaka, 1999)
-CD Obras escocidas (Chewaka, 2001)
-CD Obras escondidas (Alkilo Discos, 2002)
Colaboraciones
- CD Serrat...eres único (Vol.1) (BMG, 1995)
- CD Agradecidos...Rosendo (BMG, 1997)
- CD Una noche sin ti: Tributo a Pepe Risi (Sony, 1998)
- CD De Granada A La Luna: Tributo a Federico García Lorca (Sombra Records, 1998)
- CD Peret: Rey de la Rumba (Chewaka, 2000)
Fuentes
Webs
- Web oficial de Josele Santiago
- Toda la información sobre el ex-líder de Los Enemigos
- El sitio de los Enemigos (página no oficial)
- Fotos, noticias, biografía...
- Enemigos: Rock con dos cojones (página no oficial)
- Fotos, noticias, biografía...
- Artículo en popes80
- Artículo excepcional sobre la banda
Links
Página oficial de Clovis
Página no oficial de Josele Santiago
Artículo en La Luna sobre la gira de Obras Escocidas
Página oficial de Clovis
Página no oficial de Josele Santiago
Artículo en La Luna sobre la gira de Obras Escocidas
La imagen de Josele Santiago ha sido tomada de la web oficial www.joselesantiago.es
Las imagenes de Los Enemigos han sido tomadas de la web http://www.losenemigos.net/
10 comentarios:
Increíble post, no se de donde sacas la información, pero mas completita no puede ser…
Estaré esperando el siguiente!..
Adrià
Para que no digas que no te lo visito.
Camilo.
Pero tu bloq es de los que hay que ver con calma y yo estoi con trabajos.
Intente leerlo, pero no es muy ameno demasiada informacion cruda de golpe
Me ha encantado el post de los Enemigos, mantienen alguna página oficial? Y ya que estás tan bien informado,... ¿por qué se separaron? (uy, pero que cotilla soy!)
Saludos
Bueno, espero que sigas por aquí, de lo contrario sería una pena!.
Feliz año nuevo!.
Adrià
Magnífico post y excelente página. Dan ganas de redescubrir todas las joyas de nuestra discografía.
¿Es que no piensas escribir más? Pues sería una pena...
macho, qué lucido eres! Admiro a tíos como tú que escriben tan bien. Olé.
Bueno, tras un largo periodo de inactividad he vuelto al tajo.
Espero que sepáis perdonar estos dos meses de ausencia, pero es que ciertos asuntos me tuvieron totalmente ocupado.
Además de comenzar a pensar en un nuevo proyecto, ya a nivel más regional que espero que pronto salga a la luz, los asuntos de la facultad, del diseño gráfico y del pequeño grupo de alumnos que se han puesto en mis manos para que les ayude (pobres de ellos), todo ello sumado con la necesidad de tiempo libre para recopilar la información necesaria para cada artículo y que uno también es un poco vago y necesitan que le azucen un poco, no pude ponerme a ello hasta ahora.
Quieros agradeceros a todos la paciencia que habeis demostrado al pasaros por aquí y dejar vuestros mensajes, tanto públicos como privados. Realmente son un gran estímulo para seguir adelante.
Prometo volver a pasar por vuestros blogs para avisaros de que si lo deseais aquí está este pobre bloguero de vuelta con más ganas que nunca de seguir hablando de la buena música que se hacen en este pequeño rincón del mundo.
Un saludo a tod@s
Con el trabajo que nos has dejado compras tu perdón.
Qué te puedo decir? Eres un maestro.
Felicidades "Profesor".
Besos.
Maruxa.
Sin ninguna duda el grupo que más veces he visto en directo. Su disco que más me gusta es el Nada, seguido de Gas, aunque éste sólo debí escucharlo entero un par de veces: me empalaga, como el resto de su discografía(salvando Canciones Escocidas, por obvias razones).
Tenía entendido que al primer batería lo habían desechado por paquete, y lo cierto es que con el cambio la percusión del grupo ganó enteros.
Publicar un comentario